10 cosas que no sabias del sushi
No hay nada más desolador que quedar con tu amigo japonés del Erasmus para comer sushi y, al llegar a su casa, ver que ha preparado arroz con pollo. No es enfadéis; en realidad, ‘sushi’ se refiere al vinagre con el que se prepara el arroz, y no está necesariamente vinculado al maki o al sashimi. Para descubrir más curiosidades sobre este plato que tanto amamos, hemos visitado algunos restaurantes nipones en busca de la verdadera tradición de comer pescado crudo.
1) Existe una Universidad de Sushi. Ese amable señor que prepara tu plato es unItamae, un maestro que ha estudiado durante años en universidades especializadas en sushi. Los licenciados tardan hasta cuatro años en poder tocar un pez, y reconocen su calidad con sólo verlo en el mercado.
2) Las mujeres no pueden hacer sushi. Tradicionalmente, sólo los varones pueden preparar este plato japonés. ¿Machismo culinario? La razón, según explican, es que las féminas tienen la temperatura corporal más alta, por lo que alteran el sabor del arroz cuando lo preparan.
3) Puedes comerlo con las manos. ¿Tanto tiempo invertido en aprender a usar palillos para esto? Pues sí, la manera tradicional de comer sushi es con las propias manos, así que olvida esos bastoncillos perturbadores.
4) Si pides palillos, nunca los frotes. Hacerlo, aunque sea para quitar trocitos de madera, es considerado de muy mala educación. Es como si le dijeras al chef: “tus palillos son de baratillo”.
5) No pases la comida. Si quieres dar algo de tu plato a otra persona, pásalo con las manos. Hacerlo con los palillos recuerda a la tradición de trasladar los huesos de difuntos. Tampoco los dejes nunca en vertical, pinchados sobre la comida. Eso sólo se hace con el incienso en los entierros.
6) Apunta buenas maneras. Antes de empezar a comer, di la palabra “Itadakimasu” (pronunciado “i-tadai- kimás”) para desear buen provecho a tus compañeros de mesa, y lávate las manos con una toalla húmeda o “oshibori”.
7) Sigue un orden para comer. No empieces a comer sushi a lo loco. Idealmente, debes empezar por el pez que tenga un sabor más ligero, y acabar con los sabores más fuertes. Degusta primero los de color blanco y luego los rosados y rojos. Esa misteriosa pieza con tortilla, es para los postres.
8) La tradición es con atún. En España siempre pedimos maki de salmón y atún, pero en Japón los primeros son realmente raros y difíciles de encontrar. De hecho, se considera que fueron los noruegos los que introdujeron el salmón en su cocina en los años ochenta.
9) Jamás con aguacate. ¿De verdad pensabas que en Japón tenían aguacate? Pues no. Todas las variedades de California roll (maki con aguacate, mayonesa, queso filadelfia y salsa picante) fueron inventadas en Estados Unidos y Brasil. A los nipones les parece muy raro utilizar estos ingredientes, y de hecho los encontrarás muy poco en el país.
10) No pongas todo el sushi dentro de la salsa de soja. Si impregnas demasiado la pieza, el pescado pierde sabor. Sólo hay que sumergir un poco el lateral (es decir, lo giras y pones el pescado hacia abajo) y jamás mojar el arroz.
Fuente: traveler